Cambios en nuestra búsqueda de la vivienda durante la COVID-19

Desde mediados de marzo nos encontramos en un estado de alarma que comenzó con un confinamiento total. Ahora, la situación es de desescalada y vemos que la luz al final del túnel está cada vez más cerca.
Esta situación de confinamiento ha hecho que los españoles se replanteen muchas cosas; entre ellas, la satisfacción con su vivienda. Así se ha demostrado en las búsquedas realizadas durante los últimos meses en nuestro portal inmobiliario.
Diferentes búsquedas en la tipología de vivienda
La cuarentena ha servido para replantearse cómo quieren los españoles que sea su vivienda: luminosa, con zonas exteriores y con despacho para trabajar son algunas de las novedades. Ahora se opta por viviendas grandes, alejadas de los grandes núcleos de población y con zonas exteriores como jardines y terrazas.
El piso es la tipología más visitada históricamente, y ahora asiste a un descenso: en abril representó únicamente el 52% de las búsquedas, lo cual significa una caída del 14% con respecto a búsquedas anteriores.
Por el contrario, las fincas rústicas han experimentado una subida del 46% en las búsquedas; los chalets, del 36%, y las casas adosadas, del 24%.
Los apartamentos, lofts, plantas bajas, terrenos y viviendas unifamiliares pareadas se mantienen estables en el número de búsquedas.
Mayor uso de los filtros jardín y terraza
A la hora de buscar una vivienda, se pueden aplicar una serie de filtros que ayudan a cribar esa búsqueda acorde a nuestras expectativas y deseos. De todos los que se pueden emplear, el de jardín y terraza han experimentado una subida con respecto a antes de la cuarentena. Concretamente, desde el 18 de mayo se ha comprobado que la búsqueda de viviendas con estos filtros se ha incrementado un 40%. Lo que antes no era prioritario ahora se ha vuelto casi esencial.
Por su parte, el filtro de jardín siempre se ha usado más que el de balcón, pero en los últimos meses la tendencia ha cambiado y su búsqueda se ha incrementado un 128%. Esto se debe a que el aislamiento ha ayudado a valorar el entorno exterior en el que poder pasear o disfrutar del buen tiempo, ¿y qué mejor que hacerlo en casa?
Una nueva forma de vida
Si es cierto que el teletrabajo ha venido para quedarse, los criterios en la búsqueda de la vivienda van a sufrir un cambio sin precedentes. La gente ya no buscará la comodidad de tener una vivienda cerca del lugar de trabajo, sino que optará por inmuebles que cubran sus necesidades: luminosidad, tamaño, ubicación o espacios exteriores serán algunos de los protagonistas en las búsquedas a partir de ahora. Ahora la vivienda será importante en sí misma.
El incremento en la búsqueda de fincas, casas adosadas y chalets también se traduce en éxodo: estas viviendas se encuentran en la periferia de las ciudades, por lo que la gente pretende dejar de vivir en los centros para mudarse a las afueras.
Estos nuevos parámetros de búsqueda o qué es lo que necesitamos de verdad de nuestra casa no se contemplaban hace tres meses, antes de la pandemia.
Lo que sí está claro es que la COVID-19 nos ha enseñado a replantearnos qué es lo que necesitamos y qué es lo esencial en nuestras vidas y en nuestras casas.
Si tú también estás pensando en buscar una nueva vivienda, descárgate la app de Fotocasa, donde podrás encontrar la vivienda de tus sueños seleccionando los criterios de búsqueda que más se adapten a ti, guardar los que más te gusten como favoritos, contactar con el propietario ¡e incluso hacer visitas virtuales!
https://www.fotocasa.es/blog/wp-content/uploads/2020/05/VideoBMbuscarpiso_1.mp4?_=1
https://www.fotocasa.es/blog/compraventa/cambios-busqueda-vivienda-durante-coronavirus/?xtor=SMP-10019-[twitter]-[Blog]-[SOCIALORGANIC]-[NA]-[NA]