¿Cuántos metros tiene mi casa?

¿Cuántos metros tiene mi casa?

Metros útiles, construidos, construidos con comunes. A la hora de comprar una vivienda nos hablan de la superficie de la misma con diferentes conceptos. Los metros se han convertido en esos eternos desconocidos: pero, ¿cuántos tengo de verdad?

Pisos

Superficie útil: es la que más le importa al comprador, dado que es la que disfruta una vez que entra en su piso. La superficie útil es el suelo de la vivienda.

Superficie construida: Es el área total de la vivienda, incluidas paredes y la mitad de las medianeras, suele ser un 10% o 15% superior a la útil. Aquí entran los balcones y las superficies cubiertas no cerradas que computan al 50% de su superficie. Aunque si tienen tres lados cerrados, ya se computa en su totalidad.

Superficie construida con elementos comunes: se incluyen las superficies comunes y se suma a cada vivienda su parte proporcional correspondiente de:

  • Portales, vestíbulos y escaleras
  • Casetones en las cubiertas
  • Zonas comunes tipo salas de comunidad, vestuarios, baños comunes, gimnasios
  • Cuartos de basuras, contadores, cuartos de bombas de presión, aljibes.
  • Zona de portería

En los pisos, la superficie construida con comunes es entre un 35% y un 45% más que la útil

Todos estos metros son los que se pagan a la hora de comprar una vivienda. Y para calcular la superficie útil, donde vamos a colocar nuestros muebles, hay que quitarle entre 35% y un 45% de la superficie construida, especialmente en las nuevas promociones que tienen muchos elementos comunes.

Los anejos, como trasteros o plazas de garaje, normalmente se computan como elementos independientes, es decir cada uno de ellos tiene su superficie útil y construida.

Chalés 

Normalmente, los chalés no tienen metros construidos con comunes, por lo tanto, solamente tienen dos tipos de superficies: los metros útiles y los construidos que se miden como en los pisos. Aunque hay casos en las que sí que hay que contabilizar superficies comunes. Se trata de chalés ubicados en urbanizaciones que tienen garaje común. Es decir, cuando el garaje es subterráneo con una única entrada y salida para todos los vecinos y desde el garaje se accede a cada vivienda individualmente.

Y muy importante en ambos casos:

Estos pautas que os hemos dado son genéricas, ya que cada comunidad autónoma tiene legislaciones particulares que, en algún caso, pueden no contabilizar ningún metro de las terrazas.

Conocer la superficie y referencia catastral de un edificio


https://www.foroprovivienda.com/blog/2020/07/10/cuantos-metros-tiene-mi-casa

Artículos Relacionados

Entrevista a Francisco Javier Sevilla Costa, Director de Gestión en CORE Gestión de Proyectos

CORE Gestión de Proyectos se presenta como una sociedad que realiza la gestión completa e...

sigue leyendo

Las áreas metropolitanas cierran 2022 un 10,9% más caras que hace un año

El valor medio se incrementó en diciembre un 0,4 % en tasa mensual y modera la tendencia...

sigue leyendo

La vivienda se encarece un 8,8 % interanual en el cuarto trimestre

El valor medio se sitúa en 1.751 €/m2 en el cuarto trimestre, que supone un incremento...

sigue leyendo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad